Iconografía Budista: Mudras
IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia
Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM
ICONOGRAFÍA BUDISTA: MUDRAS
Realizado por:
Ernesto Ballesteros Soler
Álvaro García Moral
Irene Monedero Mellado
Siddhārta Gautama (ca. 560-480 a.C.) fue un príncipe a quien, según la leyenda, sus padres mantuvieron alejado de la vida real durante su juventud y que, al descubrir el dolor y el sufrimiento del mundo, dejó la vida placentera para hacerse asceta y, tras un período de meditación, alcanzó el conocimiento de la verdad y pasó a denominarse Buddha, “el iluminado”.
En un principio las representaciones budistas consistían en símbolos que hacían alusión a su presencia, pero con la corriente mahāyāna apareció la primera imagen de Buddha en forma humana hacia el año 150 d.C. Desde entonces su representación viene definida por una serie de atributos corporales denominados laksanas y por una serie de gestos con las manos llamados mudrās. Entre este trabajo estudiaremos los más importantes, los cuales son el dhyāna mudrā, el bhūmisparsa mudrā, el dharmacakra mudrā, el abhaya mudrā y el varadra mudrā.
Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS
El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia