top of page
Iconografía Budista: Mudras
09:40

Iconografía Budista: Mudras

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM ICONOGRAFÍA BUDISTA: MUDRAS Realizado por: Ernesto Ballesteros Soler Álvaro García Moral Irene Monedero Mellado Siddhārta Gautama (ca. 560-480 a.C.) fue un príncipe a quien, según la leyenda, sus padres mantuvieron alejado de la vida real durante su juventud y que, al descubrir el dolor y el sufrimiento del mundo, dejó la vida placentera para hacerse asceta y, tras un período de meditación, alcanzó el conocimiento de la verdad y pasó a denominarse Buddha, “el iluminado”. En un principio las representaciones budistas consistían en símbolos que hacían alusión a su presencia, pero con la corriente mahāyāna apareció la primera imagen de Buddha en forma humana hacia el año 150 d.C. Desde entonces su representación viene definida por una serie de atributos corporales denominados laksanas y por una serie de gestos con las manos llamados mudrās. Entre este trabajo estudiaremos los más importantes, los cuales son el dhyāna mudrā, el bhūmisparsa mudrā, el dharmacakra mudrā, el abhaya mudrā y el varadra mudrā. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Naoshima, la isla de los museos en Japón
11:30

Naoshima, la isla de los museos en Japón

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM NAOSHIMA, LA ISLA DE LOS MUSEOS EN JAPÓN Realizado por: Adina Ghebosu Blanca Romero Mallo Coordinación: Aitana Merino Naoshima, La Isla de los Museos, presenta un recorrido a la isla desde la perspectiva del visitante. Exploramos la isla con un viaje diseñado para ser disfrutado sensorialmente, ideado para que el viajero se sumerja de lleno en la experiencia cultural y artística que nos brinda Naoshima. Bajo una estética minimalista y plagada de sonidos que te envuelven, el video pretende ofrecer toda la información necesaria para el entendimiento de un recorrido tan especial. Así, tras ser visualizado, el espectador sentirá que ha hecho una visita virtual a la propia isla. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Mantones de Cantón
12:46
Las Tribus Urbanas en Japón a través del Anime y el Manga
13:06

Las Tribus Urbanas en Japón a través del Anime y el Manga

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM TRIBUS URBANAS EN JAPÓN A TRAVÉS DEL MANGA Y EL ANIME Realizado por: Alba Arnaiz Centeno David Félix Illescas Deborah Hidalgo Baltasar Denisa Carmen Ionescu Coordinación: David del Castillo La moda es un arte en toda regla, de eso no hay duda. Desde las grandes pasarelas organizadas en las mecas de la alta costura como París o Nueva York que dictan lo que se debe llevar hasta las extravagancias que adoptan ciertas subculturas en su día a día como reflejo de su individualidad, expresión e identidad dentro de un colectivo, todas ellas generan un estilo reflejo de la propia humanidad a la que representan, dando lugar a una gran variedad de manifestaciones culturales que se definen y distribuyen socialmente en diferentes tribus urbanas. En este caso, os contaremos la historia de Mei, una joven mangaka recién mudada a Tokio que apenas está comenzando su carrera como dibujante, y piensa hacerse poco a poco un nombre en la industria. Esta vez ha sido contratada para un encargo muy peculiar, diseñar la publicidad de los escaparates de Sweet & Bitter♡, una nueva tienda de moda situada en el bullicioso barrio de Harajuku, lugar de convergencia de muchas tribus urbanas que enriquecen constantemente los estilos del Street-fashion. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Nihonga. Pintura Tradicional Japonesa
11:20

Nihonga. Pintura Tradicional Japonesa

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM NIHONGA. PINTURA TRADICIONAL JAPONESA Realizado por: María Fernández Díaz Berta López Mayo Virginia Ventura Caballero Coordinación: Marcos Sala Ivars Tras más de dos siglos aislado, Japón abre sus puertas al exterior permitiendo la entrada de las influencias occidentales. En este contexto, la pintura dominante en Japón es la conocida como yoga, que importaba sus formas, técnicas o modelos del exterior. En 1870, el auge del yoga llega a su fin, dando paso al nihonga. Este tipo de pintura surge como consecuencia de un sentimiento nacionalista y busca la vuelta a las técnicas tradicionales japonesas sin aislarse de la modernidad. En este microrrelato hablaremos de cómo surgió el Nihonga, sus técnicas y materiales y cómo ha sido su desarrollo hasta llegar al neo-nihonga. Un relato apasionante que trasladará a todo aquel que lo escuche. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Gion Matsuri
11:22

Gion Matsuri

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM GION MATSURI Realizado por: Mia Carmen López Wrobel Irene Ortiz Díaz Cristina Ruiz Azori Coordinación: Irene Minerva Muñoz El Gion Matsuri (祇園祭), tiene sus orígenes en Kioto durante la era Heian (794-1185), como parte de una purificación ritual (goryo-e) para apaciguar a los dioses asociados a diferentes desastres. Comenzó siendo un ritual procesional que paulatinamente evolucionó, convirtiéndose en un ostentoso Festival. Hoy en día, el Festival ha persistido como un símbolo de la habilidad humana para superar las dificultades, convirtiéndose en la imagen de la perdurabilidad de la cultura y el espíritu japonés. Ocupando todo el mes de julio, sus procesiones del Saki- Matsuri y Ato-Matsuri envuelven la ciudad de Kioto con la luz de los farolillos y la música tradicional del Gion Bayashi que resuena en todas las carrozas a lo largo de sus calles. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Haniwa: la historia de Himiko
12:01

Haniwa: la historia de Himiko

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM HANIWA: LA HISTORIA DE HIMIKO Realizado por: Mónica López Ayuso Marta Martín Alonso Laura Panizo Moya Coordinación: Irene Minerva Muñoz Una Haniwa llamada Himiko despierta desorientada, sin saber dónde está ni como ha llegado hasta allí. Gracias a la ayuda de un soldado, encargado de la seguridad, se percata de que está en un museo y de que forma parte de la colección de Haniwas que allí se exponen. Propone recuperar su vida anterior e ir en busca de su hermano, del que no sabe nada desde su adormecimiento. Con ayuda de un mapa y mucha paciencia, recorre todas las vitrinas del museo conociendo a singulares haniwas que van a ayudarle a entender mejor su propia historia. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Dôtaku. La campana mágica
13:39

Dôtaku. La campana mágica

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM DÔTAKU. LA CAMPANA MÁGICA Realizado por: Nerea Bonaveri Muñoz Nuria Barba Saborido Jon Cuadrado Silva Sara Muñoz Lidón Coordinación: Irene Minerva Muñoz Cuatro amigos jugando online son sorprendidos cuando, guiados por un ser un tanto peculiar, aparecen en un lugar (Japón) y época distinta a la suya (Yayoi). Serán espectadores de un ritual antiguo empleado para que la cosecha de los arrozales fuera buena y abundante, pero pondrán en valor un objeto desconocido para ellos, las dôtaku. Aprenderán a grandes rasgos para que servían este tipo de campanas, la importancia que tenían, como eran empleadas y que se hacía con ellas una vez acababa el ritual. ¿Pero será todo lo vivido real? ¿Qué pasará con estos amigos en el futuro? Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Arquitectura Defensiva Japonesa
10:55

Arquitectura Defensiva Japonesa

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM ARQUITECTURA DEFENSIVA JAPONESA Realizado por: Claudia De La Cruz Romero Enrique Oromendia De La Fuente David Oviedo González Coordinación: Marcos Sala Ivars El samurái Yamauchi Kazutoyo recorrerá la construcción de su propio castillo defensivo. Verá las ventajas e inconvenientes de los distintos elementos de su fortaleza, enseñará sus técnicas más secretas de ofensa y defensa haciendo uso de su gran castillo: Kōchi. La princesa Senhime, por su parte, gozará de la vida cortesana en el castillo de Himeji (también conocido como el Castillo de la Garza Blanca). El inmenso complejo de esta arquitectura abarca hasta ochenta edificios, conformando casi una ciudad amurallada. ¡Anímate a seguir sus caminos con nosotros! Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web : https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia
Arquitectura Tradicional Japonesa
09:50

Arquitectura Tradicional Japonesa

IV Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Fase I : Historia del Arte+Ciencias de la información , UCM LA ARQUITECTURA TRADICIONAL JAPONESA Realizado por: Gloria Aguado Romero Alejandra Carrillo Gastelut Nerea González González Gemma Rodríguez Martínez Coordinación : Pilar Cabañas 1879, periodo Meiji; Elisabeth acaba de llegar a Japón, donde trabajará como institutriz y profesora de inglés para los hijos de la honorable familia samurái Nomura, cuya casa de estilo cortesano se encuentra en el barrio de Nagamachi, en la prefectura de Ishikawa. Las novedades y dificultades a las que los occidentales debían adaptarse cuando llegaban a un país con tales diferencias culturales eran innumerables, pero también serán enormes las riquezas y la belleza que esta región les mostrará. A Elisabeth será esta casa samurái lo que le cause gran impacto, tan diferente de su hogar, tan incómoda y sombría, pero tan… ¿acogedora y delicada? Será este proceso de conocimiento y adaptación lo que le ayude a comprender la propia cultura japonesa y a sus gentes. Conoce Asia a través de estos MICRORRELATOS El proyecto Certamen Universitario de Microrrelatos sobre ASIA nos sumerge en el conocimiento de otras culturas resultando un beneficio para nuestra formación integral y el desarrollo de la comprensión y la empatía. Nace de la colaboración entre investigadores y alumnos de distintas universidades que de modo totalmente altruista ponen su trabajo a disposición de la sociedad. Se ubica dentro de un proyecto de Innovación Docente y si eres profesor universitario y quieres participar en el próximo certamen puedes ponerte en contacto con nosotros a través de su coordinadora
EMAKIMONO
03:17